Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo

Dirección: 45165 San Martín de Montalbán, Toledo, España.

Especialidades: Lugar de interés histórico.
Otros datos de interés: Ideal para ir con niños.
Opiniones: Esta empresa tiene 11 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.8/5.

📌 Ubicación de Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas)

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) 45165 San Martín de Montalbán, Toledo, España

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas)

La ubicación de este impresionante monumento histórico se encuentra en San Martín de Montalbán, 45165 Toledo, España. Puede ser visitado diariamente desde la dirección proporcionada.

Características

Este lugar es un Lugar de interés histórico que atrae a visitantes de todo el mundo con su rica historia y arquitectura. La fortaleza tiene una edad de más de 900 años, lo que la convierte en un ejemplo impresionante de la arquitectura árabe y mudéjar que caracteriza a la región de Toledo.

Al visitar el Castillo de San Martín de Montalbán, podrá disfrutar de una experiencia única que combina la historia, la arquitectura y la naturaleza. El guía de visita experto en el localización proporcionará información sobre la fortaleza y sus características, haciendo que la experiencia sea aún más agradable y significativa.

Opiniones

Según las opiniones de los visitantes, el Castillo de San Martín de Montalbán es un lugar impresionante que vale la pena visitar. Un visitante destacó la habilidad del guía para hacer que las piedras parezcan hablar y jugar con el tiempo, haciendo que las 3 horas de visita pasen en minutis y que cada rincón se deje descubrir. Otro visitante expresó su deseo de volver con seguridad.

Con una media de 4.8/5 según las opiniones de Google My Business, es evidente que el Castillo de San Martín de Montalbán es un destino turístico recomendado para familias y personas de todas las edades.

Información Valida para una visita

Para planificar su visita al Castillo de San Martín de Montalbán, es recomendable llevar un guía de visita que conozca el lugar y pueda explicar la historia y la arquitectura de manera clara y concisa. También es recomendable llevar abrigo y zapatos cómodos para caminar por los senderos del lugar.

Además, es importante tener en cuenta que el Castillo de San Martín de Montalbán es un Lugar de interés histórico y, por lo tanto, se espera que los visitantes respeten las normas y regulaciones del lugar.

Conclusión

👍 Opiniones de Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas)

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
carlos
5/5

Un lugar impresionante. Visita recomendada totalmente. Oscar el guía extraordinario, un enamorado de la historia en general y de la fortaleza de origen árabe

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
Not S. L. B.
5/5

Un sitio precioso muy bien evidenciado por el guia que sabe como hacer que las piedras hablen y como jugar con el tiempo para que 3 horas pasen en minutis y que cada rincón se deje descubrir.
Muy recomendable! Volveremos con seguridad!

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
Cervignon
5/5

Esta fortaleza que se erige sobre un escarpe de mas de 100 metros, cortado por el rio Torcón, encierra una historia impresionante y unas leyendas, que nos hacen disfrutar de la visita guiada, de unas tres horas, que realiza el historiador Oscar Luengo. De realizar la visita sin guía, algo que en la actualidad no se permite, no alcanzaríamos a ver, ni a apreciar, lo que aquellas murallas y las piedras que las sustentan, tienen que decirnos.

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
Juan R. A. F.
5/5

Castillo de Montalbán.

Este lugar resume el maravilloso mundo de las leyendas, costumbres, tradiciones, misterio y magia de toda una época. Un primitivo lugar de culto a los dioses y diosas de la naturaleza, que, desde el comienzo del hombre actual, se eligió debido a las características que le diferenciaban como lugar elevado con la cercanía de una fuente de agua potable (Un escarpe de 100 m de profundidad cortado por el río Torcón). El sol y su culto estuvo muy presente desde la más tierna antigüedad, en el pensamiento del hombre y en este lugar, se pudo presentar, a modo de oppidum atlante, con la construcción de una torre circular encima de la elevación sobre el curso fluvial.

En el año 1209 se cita la villa de Montalbán como cedida al caballero Alfonso Téllez, pero el edificio debió ser anteriormente construido por los Templarios, y cedido por el monarca leonés Alfonso VII pocos años después, haciendo de él y de sus dehesas circundantes la más importante encomienda de su Orden en Castilla.
El citado monarca, era conocedor de los misterios, secretos y tesoros que los visigodos habían traído de la Galia tras su huida. Ese conocimiento se debió a los monjes, los asesores mozárabes y judíos que pululaban en la corte leonesa. Toda una tradición semítica mezclada con los mitos fundacionales de una monarquía goda, sustentada en un supuesto Santo Grial, o herencia sanguínea de Cristo (María de Magdala según los seguidores de la estirpe, que huye al sur de la actual Francia.
En los pasadizos subterráneos del lugar, a modo de túneles del templo salomónico de Jerusalén, al parecer, se escondieron parte de un tesoro que, según la leyenda, el pueblo godo, robó a Roma. Los soldados romanos lo robaron del templo de Jerusalén y que, tras la caída del Imperio, el pueblo bárbaro logró llevarse a la Galia. (Cuando saquean Roma, todos sus tesoros pasan a ser botín del rey Alarico. Una vez en sus manos, dicho tesoro empieza a diluirse en la leyenda, acabando en la Península Ibérica). Tras la destrucción del Templo en el 70 d.C., los romanos se habrían llevado la Mesa de Salomón a Roma . Así lo contó Flavio Josefo: Entre la gran cantidad de despojos, los más notables eran los del Templo de Jerusalén: la mesa de oro, que pesaba varios talentos, y el candelabro de oro.
El historiador Procopio lo menciona expresamente entre las riquezas depositadas en Tolosa, la capital del reino entonces. Un siglo después, éste acabaría siendo trasladado a Toledo ante el avance de los francos, tras pasar por Carcassone, Rávena y Barcelona.

Toledo, como capital política del nuevo estado visigodo, sirvió quizás como base de sus reliquias de poder. Después de la irrupción de los árabes, estas reliquias en muchos casos fueron guardadas a la espera de mejores momentos o hasta que se marcharan los recién llegados, para volver a amarrar nuevamente el poder. (La Iglesia de Santa María de Melque, era un lugar idóneo para ocultar cualquier tesoro, debido a la existencia en sus aledaños de una intrincada red de galerías que se proyecta hasta el cercano Castillo de Montalbán).
No obstante, los aliados de Rodrigo, conocedores de su derrota y de la pérdida territorial y política, en manos de los moriscos y de sus oponentes en el trono visigodo, debieron llevar las reliquias fuera de su alcance, quizás a lugares remotos en el norte, donde no se conocían. La Mesa de Salomón en la Península aparece en las narraciones árabes de la toma de Toledo por Tariq. Otras leyendas sitúan el hallazgo en Complutum (Alcalá de Henares) o quizás fuera en la Complutum Berciana?. Solo el tiempo sabe la verdad.

En 1275 pasó a tener la consideración de Encomienda Mayor de la Orden de Santiago en Aragón.

En 1308 volvió a manos de la Corona, siendo donado por Alfonso XI al caballero Alfonso Fernández Coronel. Tras una disputa con Pedro I el Cruel, el edificio fue reformado y se le añadieron nuevas defensas. Tras la ejecución de Fernández Coronel, el castillo fue cedido a doña Beatriz, hija ilegítima de Pedro I.

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
Antonio D.
5/5

Una visita muy interesante.
El guía Oscar, que es historiador y apasionado de la historia medieval nos hizo una ruta con explicaciones muy amenas e instructivos. Nos contó toda la historia documentada, así como las leyendas. La visita duró tres horas. Ha sido una de las mejores visitas guiadas a un castillo que hemos realizado.

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
José R. M. N.
5/5

Lo mejor de todo, la participación del guía. Hace la visita super amena e interesante. Sin duda, si os gusta la historia y estáis dispuestos a escucharle, lo recomiendo 100%

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
rosa M. A.
5/5

Impresionante Castillo, emplazado en un lugar único ,escarpado ,colgado al borde de un profundo barranco, en un estado de conservación mejorable, lo que no impide captar al instante un pasado de leyenda,
De propiedad privada, para su visita es necesario concertar servicios de guía oficial, os aseguro que nuestro guía nos transladò literalmente a un pasado de increíbles peripecias históricas ,que hacen palidecer a las más famosas series de fantasías épicas,

Quizá sea aconsejable evitar días de mucho calor.

Castillo de San Martín de Montalbán (Ruinas) - San Martín de Montalbán, Toledo
Sergio O. M.
5/5

Impresionante

Subir